lunes, 31 de enero de 2011

Resumen actividad 2. módulos "ESCUCHAR" y "LEER"

ESCUCHAR:

Para aplicar los contenidos de este módulo en el aula he planteado la posibilidad de ofrecer a los alumnos un podcast o un video de youtube en el que pueda escucharse un poema, ya sea recitado (por el propio poeta o no) o musicado, para que los alumnos seleccionen las palabras que consideren más importantes y creen con ellas una nueba en Wordle.net, con el fin de que establezcan una primera aproximación comprensiva hacia el poema, discriminando emocionalmente los términos que consideren más representativos. Por vinculación al currículo de segundo de bachillerato he escogido como textos posibles un poema de Gil de Biedma y otro de José Agustín Goytisolo.

Otra posibilidad de trabajo con Wordle sería la selección de palabras propias de variedades lingüísticas distintas a partir de videos de youtube o de archivos de audio. O la identificación de determinadas categorías gramaticales, ya que la herramienta ofrece un amplio abanico de posibilidades.

LEER:

La aplicación de este módulo también ha sido pensada para alumnos de segundo de bachillerato, y más en concreto para un grupo de bachillerato artístico con dieciocho alumnos. La actividad ha consistido en proponer la creación de un mapa conceptual de los contenidos teóricos sobre la literatura de los años 40 y 50 mediante Bubbl.us. Los contenidos teóricos se encontraban también disponibles en la red, en formato PDF, en www.mossenalcover.es. Los esquemas podían realizarse de manera individual o en pareja. Para presentar el trabajo se ha creado un blog específico al cual tienen acceso los alumnos y el profesor.

El objetivo es potenciar la lectura comprensiva de los alumnos y su capacidad de sistematización de contenidos teóricos, así como fomentar sus interés por destrezas básicas mediante la utilización de las nuevas tecnologías. Igualmente, permitía una conveniente preparación para el examen que tenemos programado el miércoles día 2.

El resultado, en general, ha sido altamente satisfactorio. Explicar el funcionamiento de Bubbl.us y el del blog apenas ha necesitado un par de minutos, y las dudas que han ido surgiendo durante la elaboración de la actividad se han ido solucionando mediante comunicaciones en el propio blog o incluso en Factbook. El nivel de participación de los alumnos ha sido, además, muy superior al acostumbrado, y la mayor parte de los esquemas demuestra un evidente trabajo de interpretación y reelaboración de material ajeno. Falta comprobar si además ha servido para que los alumnos interioricen mejor los contenidos teóricos, algo que no sabré hasta el día dos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario